Conejo en salmorejo canario – cómo preparar la receta típica paso a paso

0
(0)

El conejo en salmorejo canario es uno de los platos tradicionales más emblemáticos de la gastronomía canaria. Esta receta no solo conserva la esencia tradicional, también incorpora un toque especial: freír pan duro junto con las vísceras (corazón, riñones e hígado) para luego integrarlo a la salsa, aportando un sabor intenso.

Receta de conejo en salmorejo canario

Espero que te guste esta receta. Si te apasionan las recetas con historia y sabor, te invito a descubrir más opciones en nuestra selección de platos principales de la gastronomía canaria, donde encontrarás guisos, asados y especialidades que te harán disfrutar de una buena comida.

Receta de conejo al salmorejo: ingredientes y elaboración paso a paso

Receta de Manuel HernándezPlato: plato principalCocina: canaria, españolaDificultad: media
Porciones

4

porciones
Tiempo de preparación

20

minutos
Tiempo de cocinado

40

minutos
Calorías

380

kcal
Tiempo de reposo

30

minutos
Peso por porción

300

gramos
Coste estimado

18,00

Tiempo total

1

hora 

30

minutos

El conejo en salmorejo siempre ha sido un plato que me trae recuerdos de casa. Es una mezcla de olores y sabores que se quedan en la memoria, como ese pan frito que mi abuela siempre ponía en la sartén junto con las vísceras del conejo.
Cuando empecé a meterme en la cocina canaria de verdad, fue ese plato el que me atrapó. Tiene algo especial, el ajo, el pimentón, ese vinagre que no se nota pero que equilibra todo… no sé, es como un abrazo en forma de guiso.
Y ojo, que no es el salmorejo que todos conocemos de Andalucía. Aquí la cosa va por otro lado, es un adobo espeso que se pega a la carne y la hace jugosa, sabrosa, de esas que te invitan a mojar pan sin parar.
La receta de siempre lleva su tiempo, sobre todo por el marinado largo, pero vale la pena. Para mí, ese paso de freír el pan con las vísceras no es negociable, le da cuerpo y sabor a la salsa que ningún otro truco consigue.
Cada vez que lo preparo, siento que no solo cocino un plato, también siento que conecto con mi familia y con Canarias. Eso no tiene precio.

Nota: Los tiempos arriba indicados no han tenido en cuenta el tiempo de marinado que va de 12 a 24 horas

Ingredientes para preparar el conejo en salmorejo canario

  • 1 conejo limpio y troceado (aprox. 1,2 kg)

  • 8 dientes de ajo

  • 1 cucharada sopera de pimentón dulce

  • 1/2 cucharadita de pimentón picante (opcional)

  • 1 cucharadita de comino en grano

  • 2 hojas de laurel

  • 1 cucharada de orégano

  • 1 vaso de vino blanco (200 ml aprox.)

  • 100 ml de vinagre de vino

  • Aceite de oliva virgen extra

  • Sal gorda marina

  • Pimienta negra en grano (opcional)

  • 3 rebanadas gruesas de pan duro

  • Vísceras del conejo (corazón, riñones e hígado)

Cómo hacer conejo en salmorejo canario: preparación tradicional

  • Preparar el salmorejo
    1. Pela los dientes de ajo y colócalos en un mortero junto con sal gorda, comino, orégano y, si lo deseas, granos de pimienta.
    2. Maja hasta formar una pasta aromática.
    3. Añade el pimentón dulce y el picante si buscas un toque más fuerte.
    4. Incorpora el vinagre y el vino blanco, mezclando bien.
    5. Finaliza con un buen chorro de aceite de oliva y las hojas de laurel troceadas. Reserva.Majando los ingredientes para hacer el salmorejo para la receta de conejo en salmorejo canario
  • Marinar el conejo
    1. Coloca los trozos de conejo (incluido las vísceras) en una fuente honda.
    2. Cubre con el salmorejo preparado, impregnando bien cada pieza.
    3. Tapa y deja marinar en la nevera mínimo 12 horas (lo ideal son 24, volteando la carne a mitad de tiempo).Marinando conejo en salmorejo
  • Freír pan y vísceras
    1. En una sartén con aceite de oliva, fríe la rebanada de pan duro hasta que esté dorada.
    2. Retira el pan y, en el mismo aceite, saltea las vísceras hasta que estén bien cocinadas.
    3. Tritura el pan y las vísceras hasta obtener una pasta homogénea. Reserva.Friendo pan duro con las vísceras del conejo
  • Cocinar el conejo
    1. Escurre ligeramente los trozos de conejo, guardando el adobo.
    2. Dora la carne en un caldero o sartén amplia con un poco de aceite.
    3. Pasa la carne a otro caldero. Añade el salmorejo reservado, un poco de aceite de freír el conejo y un poco de agua si es necesario.
    4. Cocina a fuego medio-bajo, tapado, durante 20-25 minutos.Friendo los trozos del conejo tras la marinada de 12 horas
  • Integrar la pasta de pan y vísceras
    1. Incorpora la mezcla triturada de pan y vísceras.
    2. Remueve para que la salsa espese y gane sabor.
    3. Cocina otros 10-15 minutos hasta que la carne esté tierna y la salsa bien ligada.

    Nota: Me despisté y no le saque la fotografía a este paso, a cambio pongo esta de cuando puse todo el conejo ya frito en el caldero y justo antes de añadir el salmorejo. (Pido disculpas).Conejo en un caldero listo para añadir el salmorejo

Consejos y trucos para preparar el mejor conejo en salmorejo

  • Marinado largo = más sabor: Deja el conejo marinar 24 horas para que el salmorejo penetre bien en la carne y potencie su jugosidad.
  • El pan y las vísceras, clave en la salsa: Freír pan duro junto con el corazón, riñones e hígado y triturarlos aporta cuerpo y un sabor profundo que diferencia tu receta
  • Vino blanco seco canario: Si puedes, usa un Malvasía seco o similar. Resalta el sabor del conejo sin enmascararlo.
  • Fuego medio-bajo para la cocción final: Cocinar despacio evita que la carne se reseque y ayuda a que la salsa reduzca y espese.
  • Remover con cuidado: Usa cuchara de madera para no romper la carne y mantener la textura ideal.
  • Acompañamientos tradicionales: Las papas arrugadas son el complemento más auténtico y potencian la experiencia canaria.
  • De un día para otro, aún mejor: El conejo en salmorejo gana sabor si lo preparas el día anterior y lo calientas antes de servir.

Legado y origen del conejo al salmorejo en las Islas Canarias

Cuando pienso en el conejo en salmorejo, me viene a la mente la vida sencilla de las islas, donde criar un conejo en el patio era algo habitual y necesario. No era un lujo, era parte del día a día, y se preparaba con cariño para las ocasiones especiales. Mi abuela siempre decía que el secreto estaba en el adobo, que no solo daba sabor, sino que ayudaba a conservar la carne para que durara más tiempo.

Este plato nace de la mezcla entre las técnicas que trajeron los europeos y los ingredientes que aquí teníamos a mano. El pimentón, el ajo, el vinagre… esos aromas que aún hoy llenan mi cocina cuando lo preparo. Y no faltan la sal gruesa ni las hierbas que recogíamos en el campo, esas que dan ese toque tan especial a la salsa.

Recuerdo la primera vez que probé este guiso en una fiesta familiar en Tenerife. El olor que salía de la cocina era imposible de ignorar, y todos esperábamos ansiosos a que el conejo estuviera listo. Se servía con papas arrugadas y un buen trozo de pan para no perder ni una gota de salsa, y la mesa se llenaba de risas y conversaciones, como si la comida fuera el verdadero centro de la celebración.

Cada familia tiene su forma de hacerlo, y eso es lo bonito. En la mía, nunca falta el laurel y un buen vino blanco en el adobo, y se cocina despacito en la cazuela para que la carne quede tierna y jugosa. Pero lo que nunca cambia es la paciencia para dejar que el marinado haga su magia y la alegría de compartirlo con los que quieres.

El marinado perfecto: claves para potenciar el sabor del conejo

El marinado es el corazón del conejo en salmorejo. Aquí es donde la carne absorbe todos los aromas y se transforma antes de la cocción. El proceso es sencillo, pero requiere tiempo y mimo.

Primero, se machacan los ajos junto con la sal, el pimentón, el orégano y el tomillo en un mortero, hasta obtener una pasta aromática. Se añade vinagre y aceite poco a poco, creando una emulsión que envolverá cada trozo de carne. Luego, se coloca el conejo en un recipiente amplio y se cubre bien con esta mezcla, asegurándose de que cada pieza quede impregnada.

En mi casa, el marinado dura al menos 12 horas y siempre en la nevera. A veces incluso lo dejo de un día para otro. Ese tiempo de reposo permite que las fibras de la carne se ablanden y que los sabores penetren hasta el centro. Es un paso que, si se acorta, cambia por completo el resultado.

Recuerdo una vez que, por prisas, reduje el marinado a solo 3 horas. El plato estaba bueno, pero le faltaba esa intensidad que hace que el salmorejo canario sea inolvidable. Desde entonces, aprendí que en esta receta, como en muchas de la cocina tradicional, la paciencia es parte del condimento.

Un truco adicional es remover el conejo a mitad del marinado para redistribuir el adobo y asegurarse de que todas las piezas se impregnen de manera uniforme.

Acompañamientos para disfrutar de este conejo al estilo canario

El conejo al salmorejo canario brilla por sí solo, pero elegir el acompañamiento adecuado puede mejorar aún más la experiencia.

El más tradicional es sin duda las papas arrugadas, cocidas en agua con abundante sal gorda hasta que su piel queda ligeramente cuarteada. Este contraste entre la textura de la papa y la intensidad del salmorejo es un matrimonio perfecto.

Otra opción es servirlo con papas fritas caseras o con papas sancochadas y luego salteadas con un poco de mojo rojo. El pan también es un imprescindible: un buen pan artesanal, con corteza crujiente y miga densa, es ideal para absorber la salsa.

En celebraciones familiares, me gusta acompañarlo con una ensalada fresca de tomate, cebolla y aguacate. Esta aporta un contrapunto refrescante que equilibra el guiso.

Recuerdo una reunión en la que decidí innovar y preparé el conejo con una guarnición de batata asada. Fue un éxito inesperado: la dulzura natural de la batata contrastaba de maravilla con la intensidad del adobo. Desde entonces, la incluyo como alternativa en ocasiones especiales.

Variantes y adaptaciones modernas de la receta

Aunque la receta tradicional sigue siendo la favorita, cada vez más cocineros se atreven a experimentar con el conejo en salmorejo.

En algunos restaurantes, lo preparan al horno en lugar de guisado. El resultado es una carne con piel más crujiente, aunque con menos salsa. Otros optan por cocerlo a baja temperatura durante varias horas, obteniendo una textura extremadamente tierna.

También existen versiones con pollo o cerdo para quienes no consumen conejo, manteniendo el mismo marinado y proceso de cocción. Si bien el sabor no es idéntico, conserva buena parte de la esencia del plato.

En mi propia cocina, he probado a añadir pimiento rojo asado triturado en la salsa. Esto le da un color más vivo y un matiz dulce muy agradable. También he hecho una versión exprés, usando piezas pequeñas y reduciendo el tiempo de marinado a unas horas, aunque confieso que no se compara al sabor que se logra con la receta tradicional.

Incluso he visto adaptaciones vegetarianas, usando setas de gran tamaño como sustituto de la carne. El resultado es curioso y puede ser una alternativa interesante para ofrecer a invitados que no consumen proteína animal.

Por qué el conejo en salmorejo canario es un tesoro de nuestra gastronomía

Para mí, esta receta es uno de esos platos que llevan dentro toda la paciencia, el cariño y la técnica de nuestra cocina isleña. Desde elegir bien cada ingrediente hasta el último momento en que la salsa se espesa, cada paso importa y cada detalle suma.

Respetar el marinado, aprovechar las vísceras y cocinar a fuego lento son secretos que marcan la diferencia y que hacen que este plato tenga ese sabor auténtico que tanto nos gusta. Y si encima lo compartes con gente que aprecias, la experiencia se vuelve aún más especial, porque la comida une y crea recuerdos.

Si alguna vez te animas a venir a Canarias o quieres traer un pedacito de nuestras tradiciones a tu mesa, no dudes en preparar este conejo en salmorejo. Te prometo que cuando lo pruebes, entenderás por qué lleva generaciones en nuestras cocinas y por qué para nosotros es un tesoro que merece seguir vivo.

Preguntas frecuentes sobre el conejo en salmorejo canario

¿Se puede preparar conejo en salmorejo con carne congelada sin perder sabor?

Sí, se puede usar carne congelada de conejo, pero la clave está en descongelarla poco a poco, preferiblemente en la nevera durante varias horas o toda la noche. Esto ayuda a que la textura no se estropee y la carne mantenga su firmeza. Luego, lo ideal es marinarla igual que la fresca, para que el adobo penetre bien y el sabor sea auténtico. Si se hace así, no notarás diferencia en el resultado final.

¿Qué errores comunes se deben evitar al preparar conejo en salmorejo?

Uno de los fallos más frecuentes es no dejar que el conejo marine el tiempo suficiente; el marinado es fundamental para que la carne quede jugosa y sabrosa. También hay que cuidar la cantidad de vinagre: demasiado puede agriar el plato. Por último, controlar bien la cocción es clave, porque cocinar a fuego muy fuerte puede resecar la carne. La paciencia es el secreto para un conejo tierno y lleno de sabor.

¿Qué tipo de vino combina mejor con este plato canario?

Un buen acompañante para el conejo en salmorejo canario es un vino tinto joven, fresco y con notas afrutadas que resaltan el sabor de la carne sin taparlo. Si prefieres algo más ligero, un vino blanco seco típico de Canarias, como un Malvasía, también funciona muy bien y refresca el paladar entre bocado y bocado.

¿Qué especias opcionales potencian el sabor del salmorejo?

Aunque la receta tradicional es sencilla, añadir una pizca de comino molido o un toque de pimentón ahumado puede aportar una profundidad extra a la salsa. También, unas hojas de laurel adicionales en el marinado realzan ese aroma característico sin desvirtuar el plato.

¿Es recomendable cocinarlo el día anterior para potenciar el sabor?

Sin duda, dejar reposar el conejo en salmorejo de un día para otro es un truco clásico. El marinado tiene más tiempo para impregnar la carne, lo que hace que el guiso gane intensidad y la textura sea mucho más jugosa. Además, calentar el plato con calma antes de servirlo ayuda a que los sabores se integren aún mejor.

Foto de Manuel Hernández

Manuel Hernández

Cocinero autodidacta y apasionado de la gastronomía canaria

Manuel lleva años investigando, cocinando y compartiendo recetas tradicionales de las Islas Canarias. Sus platos combinan tradición, sabor y una pizca de creatividad casera. Ver perfil completo →

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

📢 Comparte el sabor: Inspira a otros con las mejores recetas 🍽️✨

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información adicional sobre protección de datos:
Responsable: Manuel Hernández
Finalidad: Moderar los comentarios de este sitio web.
Cesión: NO se cederán a nadie, salvo obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, cancelación y borrado de tus datos.
Legitimación: Tu consentimiento expreso.